Cambios hormonales durante la menopausia
No sólo tenemos que lidiar con la irritabilidad, la dificultad para dormir, los sudores nocturnos y los sofocos en el periodo previo a la menopausia y más allá, sino que los cambios hormonales, en concreto una gran disminución de estrógenos, también provocan cambios significativos en la salud de nuestra piel.
«Las células cutáneas tienen muchos receptores hormonales, así que cuando se produce una disminución significativa de las hormonas circulantes, estos receptores dejan de estar “activados” y pueden tener consecuencias para la piel. Los niveles de colágeno disminuyen rápidamente y la pérdida de estrógenos puede afectar en gran medida a la salud de la barrera cutánea. La producción de pigmentos puede dispararse y, en algunas mujeres, los desequilibrios hormonales hacen que dominen los andrógenos. Este cambio puede provocar un exceso de producción de sebo, erupciones cutáneas e incluso la caída del pelo», explica Sophie Shotter, médico estético y fundadora de Illuminate Skin Clinic.
¿Qué es la menopausia?
Sólo en los últimos años hemos empezado a hablar más abiertamente de la menopausia, así que si no estás totalmente segura de los entresijos de este cambio hormonal, probablemente no seas la única.
«La menopausia es un solo día de tu vida: el día en el que no tienes la regla desde hace un año. El periodo de fluctuación y declive hormonal previo se denomina perimenopausia, y la fase de la vida de la mujer después de la menopausia se llama posmenopausia. Durante la perimenopausia, los niveles hormonales pueden fluctuar enormemente, razón por la cual los síntomas no son lineales y suelen aparecer y desaparecer. El proceso completo en el que una mujer experimenta síntomas significativos puede durar unos 10 años; habrá mucha variación entre las mujeres, y no todas experimentan síntomas graves. Algunos síntomas perduran más allá de este periodo de cambio; por ejemplo, muchas mujeres se dan cuenta de que después de la menopausia nunca duermen tan bien como antes. Sin embargo, el impacto de este periodo constante de declive hormonal empeora progresivamente con respecto a la piel y el cabello», explica Shotter.
Lamentablemente, es una parte inevitable del envejecimiento, pero afortunadamente, cuando se trata del impacto que la menopausia tiene en la piel, hay muchas cosas que se pueden hacer para ayudarte a sentirte como tú otra vez.
Cómo tratar el acné de la menopausia
Si pensabas que te habías despedido del acné para siempre al final de la adolescencia, piénsalo otra vez. Cuando los niveles de estrógenos descienden de manera drástica en comparación con los de testosterona y progesterona, puede producirse una sobreproducción de sebo y aparecer el acné. En definitiva, ayudar a equilibrar las hormonas será la mejor solución para las mujeres que puedan y quieran seguir una terapia hormonal sustitutiva (THS). Además, a veces incluso las fórmulas tópicas de THS para el rostro que contienen estrógenos pueden ayudar a equilibrar la producción de sebo», explica Shotter. Sin embargo, también merece la pena adaptar las actividades y prácticas de cuidado de la piel para acomodarse a este cambio. «El ácido salicílico y los retinoides ayudan a reducir la producción de grasa. Merece la pena probar opciones excelentes en la clínica, como los peelings químicos y AviClear, el tratamiento con láser que actúa sobre la glándula sebácea para suprimir la producción de sebo», dice Shotter, que también es fan de la terapia con luz azul.
La máscara LED Facial Anti-imperfecciones de CurrentBody, 349€, combina inteligentemente la luz azul para eliminar las bacterias que causan las imperfecciones con la luz roja para calmar la inflamación y la piel. Se ha demostrado que este equipo de luces LED libera a la piel de los brotes y los usuarios hablan maravillas de sus beneficios.
¿Cómo reponer el colágeno durante la menopausia?
Es posible que tengas que prepararte antes de saber que los niveles de colágeno disminuyen muy rápidamente durante la premenopausia, ya que las mujeres pierden alrededor del 30 por ciento de su colágeno en los primeros 5 años de la perimenopausia, lo que provoca una pérdida de firmeza, laxitud, crepitud y líneas finas y arrugas.
Para reponer las reservas de colágeno y reafirmar la piel, Shotter recomienda los «péptidos estimulantes del colágeno». Son una opción estupenda y adecuada para todas las mujeres, incluidas las que tienen una mayor sensibilidad cutánea durante la perimenopausia. Los retinoides también pueden ser muy beneficiosos para quienes puedan tolerarlos. Los tratamientos en clínica, como Sofwave, uno de mis favoritos, utilizan ultrasonidos para calentar la dermis y estimular la producción de colágeno con el fin de redefinir el contorno facial y combatir la flacidez. También el microneedling por radiofrecuencia puede hacer maravillas", dice Shotter.
Este último utiliza ondas electromagnéticas para calentar la dermis, lo que provoca la secreción de proteínas. Estas proteínas estimulan la formación de nuevas fibras de colágeno, mientras que las minúsculas agujas que penetran en la piel activan nuestra respuesta natural de curación y estimulan la producción de colágeno. Sin embargo, si las agujas te dan escalofríos, opta por el Aparato de Radiofrecuencia RF de CurrentBody, 349€. Se trata de una alternativa indolora y no invasiva al estiramiento facial que calienta la piel para estimular la producción de colágeno y reducir la flacidez. El 89% de los usuarios ha notado una mejora de la firmeza de la piel en sólo ocho semanas.
¿Es la caída del pelo un efecto secundario de la menopausia?
La caída del pelo en la cabeza puede ser el resultado tanto de una disminución de los niveles de estrógenos como de un aumento relativo de los niveles de andrógenos. Si además añadimos que los niveles de la hormona de la tiroides también suelen alterarse durante la perimenopausia, tenemos la tormenta hormonal perfecta que puede dejarte con una disminución general de la densidad, adelgazamiento en la raya central o caída del pelo alrededor de las sienes. «Recomiendo un diagnóstico completo para comprobar el equilibrio de micronutrientes (vitamina D, vitamina B12, hierro, folato) y los niveles hormonales para asegurarnos de que son óptimos. También utilizamos una prueba de ADN que se llama Trichotest para determinar la medicación tópica que podemos aconsejar. Esto puede incluir estrógenos, prostaglandinas, minoxidil y finasterida, dependiendo de las necesidades de la paciente», explica Shotter.
En la clínica, utiliza factores de crecimiento o exosomas combinados con microneedling para estimular el crecimiento del pelo. En casa, el Casco LED Crecimiento Pelo de CurrentBody, 739€, puede aumentar el crecimiento en un 128% en 12 semanas, engrosando notablemente y aumentando la densidad del pelo gracias al poder de la luz roja.
Cómo reparar la barrera cutánea
Nuestra piel actúa como una barrera que protege nuestros órganos, pero ¿qué protege nuestra piel? La barrera cutánea, es la que impide que la piel pierda agua y la protege contra las toxinas, las bacterias nocivas, los virus y los alérgenos. Resulta bastante irritante que los niveles de lípidos - que desempeñan un papel esencial en la función de barrera de la piel, es decir, mantenerla bien hidratada - disminuyan durante la perimenopausia. También disminuye la producción de ácido hialurónico hidratante, lo que puede provocar un cutis seco, deshidratado y sin brillo.
Y no sólo eso, sino que, como la barrera cutánea es más frágil, «la piel suele volverse más reactiva durante la perimenopausia y, en casos extremos, también puede desarrollarse rosácea», revela Shotter. Por eso, la reparación de la barrera, el apoyo y la hidratación adicional son fundamentales para la piel menopáusica.
«Una buena estrategia será incluir un sérum a base de ácido hialurónico y cremas hidratantes nutritivas y ricas en lípidos en la rutina diaria de cuidado de la piel. Tomar un suplemento de ácido hialurónico como EverNutri EverHydra también es beneficioso», añade Shotter. Para aumentar la eficacia, añade a tu arsenal la Mascarilla Facial Hidrogel de CurrentBody, repleta de ácido hialurónico, a partir de 9€, y úsala semanalmente para conseguir un cutis terso, radiante y sano.
Cómo eliminar las manchas seniles
«Las manchas seniles pueden aparecer de forma más dramática y abundante durante la perimenopausia, ya que la piel se adelgaza y también parece reaccionar de forma más dramática a la exposición a los rayos UV. El melasma también puede presentarse en esta fase, sobre todo en las mujeres que siguen una terapia de reemplazo hormonal. Yo añadiría ingredientes supresores de la pigmentación, como la cisteamina, a tu rutina casera de cuidado de la piel para combatirlo», explica Shotter.
El uso diario de FPS en todas las zonas expuestas a los rayos UV también es esencial si quieres reducir aún más la posibilidad de que aparezcan manchas seniles. Y no te olvides de las manos, ya que suelen mostrar tu edad, y las manchas seniles son frecuentes en esta zona del cuerpo. El Dispositivo LED Hand Perfector de CurrentBody, cuesta 219€. Utiliza longitudes de onda rojas e infrarrojas para reducir la hiperpigmentación y las manchas seniles, reafirmar la piel y tratar las líneas de expresión, además de las arrugas.